Hoy en día las nuevas empresas están viviendo una época de grandes oportunidades pero también de gran competencia. Diariamente se crean miles de nuevas empresas, y la probabilidad de que dos de ellas compitan en un mercado similar es muy alta. Y esto da origen a los famosos océanos azules…
¿Océanos azules?

Existe dos formas de llegar a esta estrategia, una de ellas habla de las empresas que dan lugar a una industria completamente nueva, como el caso de eBay en el sector de subastas en línea. Pero de igual modo un océano azul se puede crear dentro de un océano rojo, esto quiere decir que la empresa cambia las fronteras de un sector existente. Y el mejor ejemplo es el caso del Cirque du Soleil, al crear una fusión de teatro y circo, generando así un océano azul nuevo y rentable dentro del océano rojo del sector circense.
Entonces, ¿no es necesario crear un nuevo mercado?
Lo que habla el océano azul es crear una nueva demanda en un espacio de mercado no reclamado, por tanto no se trata de crear algo nuevo en un mercado nuevo.
“Competir sin competencia, es la estrategia del océano azul”
No hay comentarios:
Publicar un comentario